Sobre mí
Sara Ojanguren Menéndez es artista y arquitecta, con una extensa carrera creativa que abarca la arquitectura, las artes escénicas, performativas y las artes plásticas. Su obra destaca por ser sensible y reflexiva, con una particular capacidad para descifrar labelleza en la realidad que la rodea.
Desde 2020 experimenta desde las artes plásticas y la fotografía sobre “lo imprevisto” y “el error” como eventos creativos; y la belleza como realidad “no producible”. Estos trabajos se reúnen bajo el nombre de para nada y la belleza.
Licenciada en Arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM), desde 2014 dirige el despacho de arquitectura y diseño CiOestudio junto al arquitecto Japi Contonente. Entre sus proyectos destaca la Reforma integral de la antigua Estación de autobuses El Carbonero en Oviedo (2014); obra que fue finalista en los XXIII Premios Asturias de Arquitectura del Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias (2016) y catalogada por la Fundación Arquia en la V Edición 2014-2015.
Desde su llegada a Barcelona en 2006, inicia sus primeros proyectos artísticos en relación al cuerpo y la danza. En 2008 presenta la pieza escénica “La ciudad sin cuerpos” que dirige e interpreta en el Festival “In-diferente” de Barcelona junto con elmúsico improvisador Julio Camarena. Entre los años 2009 y 2015 imparte talleres deinvestigación y creación sobre el tema “Bailar este cuerpo” en diferentes centros cívicos y culturales de Barcelona. De estos procesos surgen las piezas escénicas:“Cero” (2009), “Paisajes de invierno” (2010) y “Las danzas de la realidad” presentada en el festival Por Amor a l’ Hart en L’Hospitalet de Llobregat (2015).
Desde 2009 colabora estrechamente con la coreógrafa y bailarina Constanza Brnčić en numerosos proyectos: “Oi Néoi” Co-producción Festival Grec 2019 (espacio escénico), “What is the Word” Festival Grec 2017 (espacio escénico), el concierto infantil “Planeta Clarinet” Auditorio de Barcelona 2016 (espacio escénico), “L’Exercici de la força” Co-producción Ateneu de Nou Barris 2014 (intérprete).
Dentro del diseño de espacios escénicos ha sido muy relevante su colaboración con el escenógrafo ovetense Pablo Huerres. Con él ha participado en la obra teatral “Victoria Falls” de Sandra Simó, Festival Grec 2013, y en diferentes proyectos dirigidos por Louis Desiré para las óperas: “Macbeth” (Bilbao 2010), “Rigoletto” ( Orange 2011), “Carmen” (Seúl 2012), “Alcina” (Copenhague 2015).
Entre 2014 y 2017 colabora estrechamente con el estudio de arquitectura francés Apache architectes, especializado en arquitectura sostenible y construcción en madera.
Entre 2015 y 2019 en colaboración con la agencia barcelonesa Lateral Thinking dirige múltiples proyectos dentro del ámbito del diseño interior comercial y escaparatismo, para marcas nacionales e internacionales como Desigual, Camper, Bershka, Aw Lab, Nike y Hurley entre otras.
En 2020 realiza la dirección artística del proyecto audiovisual Living Rodas junto al director Manu Toro y JaPi Contonente. A partir de uno de sus diseños arquitectónicos (Casa Rodas, 2020), se reflexiona sobre la vivienda como entorno flexible y adaptable a las necesidades contemporáneas del “habitar”, desde una mirada poético-doméstica.
El cortometraje ha sido seleccionado y proyectado en numerosos festivales cinematográficos nacionales e internacionales y fue ganador del Venice Architecture Film Festival (2022) y Pompei street Cinema Festival (2022).
En 2022 junto a la artista Beatriz Minguez de Molina presenta la obra “Within” en el WAC Poble Nou Urban District de Barcelona.